![](http://2.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SvNHGrviFnI/AAAAAAAABdc/MD116FFkdyk/s400/Televisor+dibujo.jpg)
Cuando yo era pequeña, el horario de la programación infantil era muy limitado, y por mucho que quisiéramos tele, no había más... Hoy ha dibujos las 24 horas del día en varios canales, y lo que es peor hay niños a cualquier hora tragándose cualquier programa.... y los adultos lo consienten sin ningún problema. Las pantallas están en todos lados.... Me acuerdo de aquellos viajes a Liria (Valencia) en nuestro Diane 6. A veces tardábamos hasta 8 horas, sin aire acondicionado, ni cinturones, cuatro niños detrás sin parar de jugar, cantar, inventando adivinanzas.....y no había necesidad de llevar pantallitas proyectando películas para tenernos calladitos y sin dar el follón... además mirábamos el paisajes y contábamos coches blancos, rojos, azules....
En fin, la propuesta de Laura de Enseñar a Pescar, de hacer una entrada sobre los niños y la tele me ha hecho recordar mi infancia....lcuando los niños eran más libres y era la imaginación la que nos transportaba a mundos mágicos....
¿Qué hacen hoy los niños? ¿Conocéis el fenómeno "estoy aburrido"? creo que mi pequeño no lo ha dicho nunca, y el mayor en muy contadas ocasiones imitando a algún amiguito. Pero eso es lo que se oye aquí y allá, a menos que el niños esté viendo la tele, en el ordenador o jugando a la maquinita ( siempre pantallas). Los niños no juegan como antes.... ¿ habéis visto a los niños en el parque con la maquinita, sentados en un banco? es deprimente..... Me acuerdo de una madre que le pedía al maestro que pusiera más deberes para que su hijo no viera la tele....me pregunto qué papel jugaba ella en todo esto....Los adultos encuentran en la tele un medio para que sus hijos estén quietos y controlados ( es una especie de baby -sitter siempre disponible) y no saben buscar alternativas ( lo triste es a veces los niños tampoco las quieren).
Y por no alargarme no voy a entrar en los contenidos de los programas , que son para llevarse las manos a la cabeza, y la agresividad que genera pasar tanto tiempo delante del televisor... Por eso y por muchas más razones la televisión se ha convertido en un convidado de piedra , que sólo sirve de pantalla para el DVD, y muy puntualmente para ver documentales y un curso de inglés. De todos modos, procuro que en casa mis hijos no sientan que la tele "está prohibida", sino que sencillamente no se acuerden de ella. A mi hijo pequeño le engancha mucho. Cuando estuvo 12 días en el hospital se "vició" un poco (pobre, allí era inevitable, y hasta doy gracias de que estuviera), aunque procurábamos que fuera solo un rato por las mañanas para leer libros y jugar con él el resto del tiempo. Cuando volvió a casa no pensaba en otra cosa y me costó que se olvidara un poco de ella.
Mi marido y yo hemos logrado no verla por las noches y hemos ganado en comunicación y tenemos más tiempo para leer. Además conseguimos dormir más y mejor.
Estamos muy bien sin tele , y no la echamos nada de menos. No estoy en contra de un buen uso y controlado de la tele, hay programas educativos muy buenos (aunque son los menos),pero la verdad es que tampoco tenemos tiempo para eso, siempre hay cosas más interesantes que hacer.