Aunque la navidad tiene un origen totalmente pagano y nada relacionado con el significado cristiano que posteriormente se le otorgó, pensamos que cualquier ocasión es buena para celebrar el nacimiento de Jesús y dejarnos envolver por ese ambiente de buenos sentimiento s que suele rodear esta festividad. De pequeña eran fechas muy especiales y lo vivíamos de modo muy intenso en casa. Mis padres nunca nos hicieron creer que los Reyes o Papá Noel realmente existieran ( en este tiempo), y sin embargo nunca faltó ilusión y todos recordamos con mucho cariño aquellos momentos. Mi madre nos compraba almanaques de adviento ( estoy hablando de hace más de treinta años) y cada día teníamos una pequeña sorpresita. Hacíamos adornos juntos (mi madre todavía los conserva) y preparábamos dulces, como rosquillas . Después de muchos años deseo revivir ese espíritu con mis hijos. Hemos disfrutado haciendo las figuritas para el árbol, aprendido canciones navideñas y hemos contado la historia de Belén todo el mes de diciembre (por capítulos). Los niños han participado también en la representación de Navidad de nuestra iglesia, como cada año (la primera vez para Sergi) y hemos disfrutado de la familia en pleno. Os pongo unas fotos de la obra de Navidad ( la de la guitarra soy yo) y os mando los mejores deseos para el nuevo año, que podamos llenar nuestros hogares de paz, de amor, comprensión y mucha paciencia. Besos a todos. Hasta el año que viene!!!!
sábado, 27 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Nuevo flamante blog!!!!
domingo, 7 de diciembre de 2008
BUEN FIN PARA UN PROYECTO
Después de más de dos meses de proyecto, por fin concluimos nuestro estudio de los países de Asia Pacífico Norte, bueno, de momento, porque con esto de los proyectos lo que se hace es abrir nuevas ventanas al mundo.... no os imagináis lo que yo he aprendido..... y las actividades que han ido surgiendo. Hemos viajado por la historia, hemos recorrido los extensos territorios del imperio mongol, nos hemos alojado en yurtas en medio de las estepas de Mongolia ( y nos hemos disfrazado de nómadas mongoles!!), hemos sobrevolado la muralla china, hemos escrito en chino, jugado al mikado y al tángram, hemos comido con palillos y hemos acompañados a Marco Polo a través de la ruta de la seda, recorrimos las islas de Honshu, Hokkaido, Kiushu, Shikoku , con su variada vegetación y climas y sus numerosos volcanes.... en fin, toda una aventura.
Para concluir este proyecto nos vino ideal una fiesta que organizamos en mi iglesia para recaudar fondos para proyectos misioneros en estas zonas, aunque sobre todo fue una excusa par pasar un buen rato, niños y grandes .... preciosos momentos para socializar.Elías organizó él sólo un concurso de tángram, Sergi se puso ciego de sushi en un taller de sushi vegetariano, degustamos un montón de platos chinos preparados por las madres, los jóvenes prepararon un teatro de sombras y al final hasta hubo un cumpleaños (este, al más puro estilo occidental). Una tarde muy completa.
jueves, 27 de noviembre de 2008
La moneda perdida
domingo, 16 de noviembre de 2008
FELICIDADES JACQUELINE
Felicidades!!!!
viernes, 14 de noviembre de 2008
UN DÍA CUALQUIERA DE NUESTRA VIDA -CARNAVAL DE BLOGS
Os invito a entrar en casa...un día cualquiera de nuestra vida. Espero que mediante estas ligeras pinceladas podáis saborear un poco del aroma casero que se filtra en estas líneas y estas imágenes. Adelante.
Sergi mama tranquilamente en la cama, hace un ratito que se ha despertado pero está tan a gusto que se resiste a levantarse. Oímos a Elías que ya está "danzando " por ahí fuera. Cuando por fin nos levantamos a eso de las 9 ( a veces antes), nos lo encontramos en el salón leyendo... nos ha preparado la mesa para el desayuno. Preparo un energético batido de leche de soja con frutos secos, germen de trigo, cacao ecológico, lino... para empezar bien el día. Sergi, como ya se levantó desayunado hace "un simulacro" de desayuno en familia, poniéndose cereales y mordisqueando galletas para dejar la taza casi intacta (más tarde la atacará de nuevo, seguramente).
Quedamos en el salón en media hora más o menos y nos vamos a arreglar los cuartos.
Nos gusta empezar el día pidiendo la bendición de Dios, por ello nos juntamos todos y leemos algún pasaje bíblico y le pedimos que nos acompañe durante el día.
Después nos sentamos para planear la jornada. Me gusta sentir que está todo controlado...lástima que esa sensación dure apenas unos minutos cuando de repente Elías decide que mejor va a hacer algo diferente.
He decido respetar sus momentos de inspiración. Me doy cuenta de que los días en que me meto menos y las actividades sencillamente surgen, son los días en que más aprende. El otro día vino al patio donde yo acompañaba a Sergi en sus juegos , cargado con la bola del mundo. Empezó a contarme todos los recorridos de Tintín en sus aventuras, todas las ciudades y puertos donde se había embarcad o cogido un avión, después me explicó los avances del imperio Mongol y lo comparó con las conquistas de otros imperios. Y yo allí, con la cara a cuadros, preguntándome cómo había podido retener todo eso.
Esta mañana le ha dado por hacer un cómic de un volcán, que quiere después escribir en inglés y en valenciano. El plan era otro, como siempre... pero ha valido la pena obviar el guión.
Mientras tanto Sergi me ayuda en las faenas de la casa, para él es un juego y le encanta colaborar. Para mí es tan importante que se involucren en las labores de la casa y aprendan a ser útiles como a que aprendan ciencias o historia o cualquier otra cosa. ( Cuando no me vea, le volveré a dar una pasadita al bidé). Luego se pone a jugar con sus coches,lo oímos canturrear todo el tiempo.
Elías termina sus comic y sale a fuera a darle unas pataditas al balón. Sergi quiere hacer carreras. Acaban los dos corriendo, pero sin competencia. En casa no se aplaude al que llega primero, sino al que llega. Sergi ríe de felicidad, es un niño tan jovial...es tan fácil hacerlo feliz!
Hoy comemos chino, por eso de que estamos estudiando las culturas asiáticas. Hemos viajado ya por Mongolia, China y ahora estamos en Japón.... y todo ello en zapatillas de estar por casa.
Elías ya va manejando los palillos, Sergi es todo un espectáculo... tiene un empeño en hacer las cosas solo... yo lo dejo...hay que ver cómo queda luego el suelo de la cocina. Sin comentarios.
Después de recoger la cocina, Elías , que acaba de leer un libro de volcanes me cuenta los volcanes que hay en Japón y de paso se entera de los diferentes climas que tiene este archipiélago. De paso me entero yo, claro, me lo cuenta todo. Después me dicen que si yo les doy clases a mis hijos... si supieran...
Sergi duerme plácidamente una siestita (hoy me puedo relajar un poco.. leer., actualizar mi blog...)... Hurra!!!
Por la tarde (cuando Sergi no duerme la siesta), a veces salimos a dar un paseo por el bosque de pinos que tenemos cerquita. Hacemos una caminata y observamos bichos, aves, plantas.
Otras salimos al parque a jugar un rato: Sergi saluda a todas las vecinas que se encuentra ( que lo adoran), no me dirán que el niño no es sociable.... Elías se va ajugar un poco al polideportivo con sus amigos o se va a la biblioteca. Lo que más le gusta es traer a sus amigos a casa a jugar ( mira que es casero este niño...) y lo que menos... IR DE COMPRAS!!!!HORROOOOOOOOORR!!!
Cuando Sergi se despierte leeremos un librito juntos, le encanta sentarse a mi lado y que le lea, no importa si es en inglés, no se queja y escucha. También le gusta que su papá le cuente las historias de "Manolo el de la grúa" ( fruto de la imaginación de Diego). A todo esto no os he dicho que a ratitos necesita relajarse un poco con su teta... y así me siento yo también un poco. Otras se va a "visitar" a su papá, que tiene la oficina en casa, y otras persigue a Milca, nuestra perra, que huye despavorida.
Hoy es viernes y no tengo clase ( doy un curso de lunes a jueves de 8 a 10 de la noche), así que aquí estoy tranquila escribiendo esta entrada mientras Elías juega a la pelota y Sergi descansa. Más tarde cenaremos juntos ( con papá), tendremos una reflexión para acabar el día y la jornada habrá acabado. Entonces me relajaré un poco y le daré gracias a Dios por sus bendiciones y por haberme apoyado en esta aventura de locos.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Grabado japonés
Buscando imágenes de grabados japoneses (pues ya sabéis que estamos con el tema de Asia) me he encontrado con esta maravilla. Me ha encantado porque me recuerda mucho a mi peque Sergi. Fijaos como la niña mamade pie y como emplea la mano.... es una pasada. Parece que estoy viendo a mi chiquitín... ya con tres años y dos meses y enganchado a su teta. Quería compartir esta pintura, espero que os guste.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Elías ya tiene blog!!!!
www.deviajeporlahistoria.blogspot.com
jueves, 30 de octubre de 2008
Mongolia: EL GER O YURTA
![](http://2.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnPiCM6P-I/AAAAAAAAAqE/SkbNXgPChdo/s320/IMAG003.jpg)
![](http://2.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnPot4czGI/AAAAAAAAAqM/_98cOwDdxEg/s320/eingang_512.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnQRFeB1PI/AAAAAAAAAq0/1bgt6Gqsx3g/s320/IMAG005Auu.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnPvBYZ0SI/AAAAAAAAAqU/-8OlwaYJPvM/s320/IMAG001A.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnP3BuIAjI/AAAAAAAAAqc/JLiUI1X3kEg/s320/ger-construction.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnQQ2qO6OI/AAAAAAAAAqk/ZTuOdoWkppM/s320/IMAG003A.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnQRupjqkI/AAAAAAAAArE/vS4etu4Klgk/s320/r.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnQQzQdQpI/AAAAAAAAAqs/Xg0sORAi_-g/s320/IMAG000A.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnQRcOHovI/AAAAAAAAAq8/wJAqGcub1jA/s320/OldBentWood-WEB_294115019_std.jpg)
domingo, 26 de octubre de 2008
Proyecto semanal
RECETA:
1 taza de agua
1taza de aceite
1 cdita de sal
2cdas de germen de trigo
la harina que admita.
Se amasa bien la mezcla , se extiende con el rodillo sobre un papel de cocina y se pone en una bandeja para el horno. Se hornea a temperatura media hasta que esté bien cocinada ( ha de quedar crujiente). A comerrrrr!!!!
martes, 21 de octubre de 2008
TRABAJO DE BIOLOGÍA
http://www.johnkyrk.com/index.esp.html
http://www.youtube.com/watch?v=teV62zrm2P0&NR=1
http://www.xtec.es/~jgurrera/index.htm
http://www.pbs.org/wgbh/nova/baby/divi_flash.html
jueves, 16 de octubre de 2008
TIEMPO DE PLANTAR
lunes, 13 de octubre de 2008
CITAS DE LA CONDUCCIÓN DEL NIÑO
Los padres envían a sus hijos a la escuela y cuando han hecho esto, piensan que ya los han educado. Pero la educación es una cuestión más amplia de lo que muchos comprenden: abarca todo el proceso mediante el cual el niño es instruido desde el nacimiento a la segunda infancia, de la segunda infancia a la juventud, y de la juventud a la adultez. Tan pronto como un niño es capaz de formar una idea, debería comenzar su educación.
El estudio de los libros será de poco beneficio, a menos que las ideas obtenidas puedan ponerse en práctica. Y sin embargo, las sugestiones más valiosas de los demás deberían adaptarse con reflexión y discernimiento. Tal vez no se adapten igualmente a las circunstancias de cada madre, o a la disposición peculiar o el temperamento de cada niño de la familia. Que la madre estudie cuidadosamente la experiencia de otros, que advierta la diferencia existente entre sus métodos y los propios, y pruebe cuidadosamente aquello que realmente parece tener valor .
Madres, dejad a los pequeñuelos jugar al aire libre; dejadlos escuchar los cantos de las aves, y aprender del amor de Dios según se expresa en sus hermosas obras. Enseñadles lecciones sencillas del libro de la naturaleza y de las cosas que los rodean; y a medida que sus mentes se expandan podrán añadirse las lecciones de los libros, y grabarse firmemente en su memoria.
lunes, 6 de octubre de 2008
PROYECTO ASIA-PACÍFICO DEL NORTE
PINTANDO JUNTOS
sábado, 4 de octubre de 2008
Estas son mis joyas
El marido de Cornelia, que había sido cónsul dos veces y se había destacado militarmente en España, murió en 151 a. C., cuando Tiberio tenía doce años y Cayo dos. Cornelia se dedicó a la crianza de sus hijos (negándose a contraer un segundo matrimonio, lo cual era muy fuera de lo común por entonces) y les hizo dar la mejor educación griega.
Estaba desmesuradamente orgullosa de ellos. Cuando en una visita una matrona romana le mostró sus joyas y pidió luego ver las de Cornelia, ésta llamó a sus hijos y, poniendo uno a cada lado de ella, respondió: «Estas son mis joyas».
joyas».
miércoles, 1 de octubre de 2008
RAZONES PARA EDUCAR EN CASA
Queremos listar las razones por las que decidimos desescolarizar a nuestro hijo mayor y educar a nuestros hijos en casa. Para él sus años vividos en el colegio no fueron positivos, lo cual no quiere decir que todos los níños sean infelices en el colegio, ni que tengan que pasar por todos los puntos negativos que exponemos más abajo. Creemos que la escuela es un vía, pero que deben existir otras vías alternativas , para todos aquellos que no desean por la razón que sea seguir el sistema educativo estatal.
1-Creemos que el sistema es inadecuado. Sólo con un vistazo a las estadísticas y a los diversos medios de comunicación nos basta para darnos cuenta de que el sistema educativo no funciona: altos índices de fracaso escolar, estrés infantil, masificación en las aulas, poco atención (o nula) a las necesidades individuales del alumno, métodos antipedagógicos y conductista de premios y castigos que sólo crean hostilidad y rencor en los niños, programas curriculares totalmente rígidos en los que no cabe la creatividad etc, etc…. En fin, no quiero esto para mis hijos.
2-Influencias negativas de sus pares. Contrariamente a lo que se dice, el colegio, lejos de ser un lugar donde se aprende a relacionarse con los demás, es el sitio idóneo para desarrollar actitudes de marginación, racismo, violencia… o para convertirse en victima de todo ello. El acoso escolar es cada vez más frecuente y los traumas que esto crea en los niños es a veces irreparable. Por otra parte el excesivo tiempo que pasan con sus pares los hace depender demasiado de las opiniones y actitudes de estos, respetando cada vez menos las de sus padres y otros adultos. Las influencias negativas que reciben de una sociedad entregada al consumismo fiero, a la superficialidad, carente de valores y totalmente contraria a nuestros principios puede ser devastadora. Para el momento que nos damos cuenta del efecto que han causado sobre nuestros hijos, el deshacer el entuerto puede ser tarea muy difícil ( por no decir imposible).
3-El sistema educativo basado en los libros de texto y la memorización sistemática de contenidos ( muchas veces sin ser trabajados ni entendidos) nos parece absolutamente ineficaz. Los estudiantes entran en una rutina de estudiar para examen y una vez conseguido el objetivo (aprobar en vez de aprender), olvidan fácilmente las materias estudiadas. Es una pérdida de tiempo y energías y les mina de tal manera su creatividad e interés por investigar y conocer que acaban perdiendo totalmente el interés. Esto había comenzado a pasarle a mijo, que siempre ha sido un niño despierto y curioso con muchas ansias de aprender.
4-Las necesidades individuales de los niños no son satisfechas en un sistema que supone que todos los niños son capaces de aprender lo mismo y al mismo tiempo y de la misma manera ( algo totalmente surrealista).Tampoco tiene en cuenta los talentos naturales o intereses particulares de cada alumno.
5-Deseamos una enseñanza basada en la palabra de Dios y sus principios, y no una educación humanista que ignore al Creador e incluso ridiculice la Biblia y sus principios.
6-Deseamos una educación INTEGRAL, que englobe todos los aspectos de la vida y ponga su acento no sólo en aspectos académicos, sino también en el desarrollo de buenos hábitos, que incluyan sus implicación en las tareas del hogar, y el servicio a los demás (estudio-trabajo-servicio).
7-Creemos que el contacto con personas de todas las edades y la mayor relación con la familia es mucho más enriquecedor que limitar ( o segregar) a los niños a relacionarse la mayor parte del tiempo únicamente con gente de su misma edad. Esa sociedad es artificial y no responde a lo que se encontrarán en la sociedad real y por otra parte los hace depender demasiado de sus pares , como expongo en el punto 2.
8-Somos partidarios de una crianza y una educación más natural , más a favor del niño y sus necesidades afectivas y de cuidado; más en contacto con las cosas sencillas, la naturaleza, lo cotidiano, la presencia de la familia… Creemos que es importante respetar el propio ritmo del niño y no forzarle a aprender cosas para las que no esté preparado. Creemos que la vida cotidiana es una fuente muy rica de conocimientos si procuramos implicar al niño en nuestras tareas, conversamos con frecuencia con ellos, dedicamos tiempo a leer juntos, respondemos a sus preguntas…
9-Por último, pero por encima de todos los demás puntos, creemos que esta es una convicción que nos ha inspirado Dios, y esta es nuestra razón principal.