![](http://2.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnPiCM6P-I/AAAAAAAAAqE/SkbNXgPChdo/s320/IMAG003.jpg)
![](http://2.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnPot4czGI/AAAAAAAAAqM/_98cOwDdxEg/s320/eingang_512.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnQRFeB1PI/AAAAAAAAAq0/1bgt6Gqsx3g/s320/IMAG005Auu.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnPvBYZ0SI/AAAAAAAAAqU/-8OlwaYJPvM/s320/IMAG001A.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnP3BuIAjI/AAAAAAAAAqc/JLiUI1X3kEg/s320/ger-construction.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnQQ2qO6OI/AAAAAAAAAqk/ZTuOdoWkppM/s320/IMAG003A.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnQRupjqkI/AAAAAAAAArE/vS4etu4Klgk/s320/r.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnQQzQdQpI/AAAAAAAAAqs/Xg0sORAi_-g/s320/IMAG000A.jpg)
![](http://4.bp.blogspot.com/_NPKMcBtodXY/SQnQRcOHovI/AAAAAAAAAq8/wJAqGcub1jA/s320/OldBentWood-WEB_294115019_std.jpg)
RECETA:
1 taza de agua
1taza de aceite
1 cdita de sal
2cdas de germen de trigo
la harina que admita.
Se amasa bien la mezcla , se extiende con el rodillo sobre un papel de cocina y se pone en una bandeja para el horno. Se hornea a temperatura media hasta que esté bien cocinada ( ha de quedar crujiente). A comerrrrr!!!!
Queremos listar las razones por las que decidimos desescolarizar a nuestro hijo mayor y educar a nuestros hijos en casa. Para él sus años vividos en el colegio no fueron positivos, lo cual no quiere decir que todos los níños sean infelices en el colegio, ni que tengan que pasar por todos los puntos negativos que exponemos más abajo. Creemos que la escuela es un vía, pero que deben existir otras vías alternativas , para todos aquellos que no desean por la razón que sea seguir el sistema educativo estatal.
1-Creemos que el sistema es inadecuado. Sólo con un vistazo a las estadísticas y a los diversos medios de comunicación nos basta para darnos cuenta de que el sistema educativo no funciona: altos índices de fracaso escolar, estrés infantil, masificación en las aulas, poco atención (o nula) a las necesidades individuales del alumno, métodos antipedagógicos y conductista de premios y castigos que sólo crean hostilidad y rencor en los niños, programas curriculares totalmente rígidos en los que no cabe la creatividad etc, etc…. En fin, no quiero esto para mis hijos.
2-Influencias negativas de sus pares. Contrariamente a lo que se dice, el colegio, lejos de ser un lugar donde se aprende a relacionarse con los demás, es el sitio idóneo para desarrollar actitudes de marginación, racismo, violencia… o para convertirse en victima de todo ello. El acoso escolar es cada vez más frecuente y los traumas que esto crea en los niños es a veces irreparable. Por otra parte el excesivo tiempo que pasan con sus pares los hace depender demasiado de las opiniones y actitudes de estos, respetando cada vez menos las de sus padres y otros adultos. Las influencias negativas que reciben de una sociedad entregada al consumismo fiero, a la superficialidad, carente de valores y totalmente contraria a nuestros principios puede ser devastadora. Para el momento que nos damos cuenta del efecto que han causado sobre nuestros hijos, el deshacer el entuerto puede ser tarea muy difícil ( por no decir imposible).
3-El sistema educativo basado en los libros de texto y la memorización sistemática de contenidos ( muchas veces sin ser trabajados ni entendidos) nos parece absolutamente ineficaz. Los estudiantes entran en una rutina de estudiar para examen y una vez conseguido el objetivo (aprobar en vez de aprender), olvidan fácilmente las materias estudiadas. Es una pérdida de tiempo y energías y les mina de tal manera su creatividad e interés por investigar y conocer que acaban perdiendo totalmente el interés. Esto había comenzado a pasarle a mijo, que siempre ha sido un niño despierto y curioso con muchas ansias de aprender.
4-Las necesidades individuales de los niños no son satisfechas en un sistema que supone que todos los niños son capaces de aprender lo mismo y al mismo tiempo y de la misma manera ( algo totalmente surrealista).Tampoco tiene en cuenta los talentos naturales o intereses particulares de cada alumno.
5-Deseamos una enseñanza basada en la palabra de Dios y sus principios, y no una educación humanista que ignore al Creador e incluso ridiculice la Biblia y sus principios.
6-Deseamos una educación INTEGRAL, que englobe todos los aspectos de la vida y ponga su acento no sólo en aspectos académicos, sino también en el desarrollo de buenos hábitos, que incluyan sus implicación en las tareas del hogar, y el servicio a los demás (estudio-trabajo-servicio).
7-Creemos que el contacto con personas de todas las edades y la mayor relación con la familia es mucho más enriquecedor que limitar ( o segregar) a los niños a relacionarse la mayor parte del tiempo únicamente con gente de su misma edad. Esa sociedad es artificial y no responde a lo que se encontrarán en la sociedad real y por otra parte los hace depender demasiado de sus pares , como expongo en el punto 2.
8-Somos partidarios de una crianza y una educación más natural , más a favor del niño y sus necesidades afectivas y de cuidado; más en contacto con las cosas sencillas, la naturaleza, lo cotidiano, la presencia de la familia… Creemos que es importante respetar el propio ritmo del niño y no forzarle a aprender cosas para las que no esté preparado. Creemos que la vida cotidiana es una fuente muy rica de conocimientos si procuramos implicar al niño en nuestras tareas, conversamos con frecuencia con ellos, dedicamos tiempo a leer juntos, respondemos a sus preguntas…
9-Por último, pero por encima de todos los demás puntos, creemos que esta es una convicción que nos ha inspirado Dios, y esta es nuestra razón principal.